La presencia del maíz transgénico en México es y seguiría siendo motivo de análisis, tanto por sus procesos biotecnológicos, agropecuarios y alimenticios como sociales y culturales, al ser parte de la cultura nacional con antecedentes prehispánicas.
El Popol Vuh, señala: “fue hallado el maíz y de esto fue hecha la carne del hombre y su sangre, cuando fue formado”, versión mítica que divide a las autoridades políticas y científicas sobre dar un sí o un no definitivo, en relación con los organismos genéticamente modificados (OGM).
Por lo anterior, se requiere una real concientización política, mayor divulgación sobre los OGM y un debate de altura con organizaciones civiles que muestre un marco objetivo sobre ese tipo de cultivo.
México consume más de 30 millones de toneladas de maíz al año, pero sólo 21.5 son producción nacional; el resto se importa, y para 2025 se requerirán 39 millones de toneladas.
Las culturas prehispánicas hablan del “hombre de maíz”, cuya domesticación del teocintle tardó casi 7 mil años hasta alcanzar la semilla actual que tiene unas 60 variedades, por lo que los campesinos y ciertos sectores científicos y políticos de las Secretarías de Agricultura (Sagarpa) y Medio Ambiente (Semarnat), principalmente, no aceptan el OGM.
En entrevista con Mi Ambiente, Rodrigo Balam Muñoz Soto, profesor de Departamento de Biotecnología del ITESM Campus Ciudad de México, señaló que “debemos de hacer conciencia de que las ventajas que ofrecen los OGM pueden ser más que los riesgos. Es imprescindible que sigamos en labores de divulgación científica con la sociedad, se desmitifiquen paradigmas sobre los OGM y se dé un debate de altura con hechos concretos”.
En México, casi el 50% de los 30 millones 200 mil de hectáreas cultivables se destinan al maíz. De acuerdo a estudios mesoamericanos, era tal su importancia antiguamente que los olmecas tenían un dios del maíz que resumía la conjunción de los procesos agrarios y biológicos que culminaron en la creación de este grano para uso del hombre.
Hay una relación estrecha en aspectos científicos, medioambientales y alimenticios del maíz. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) asegura que este fenómeno natural afectará los cultivos de arroz, maíz y trigo y una alternativa es la necesidad de tener semillas adaptadas a las sequías para asegurar la seguridad alimentaria, abriendo la puerta a los OGM.
Desde 1996 a 2011, estos cultivos contribuyeron a la seguridad alimentaria, sustentabilidad y a enfrentar el Cambio Climático (CC), a través del aumento de la producción agrícola, valuada en 98.2 mil millones de dólares; el beneficio ambiental fue 473 millones de kg menos de ingredientes pesticidas; reducción, en 2011, de emisiones de CO2 en 23 mil millones de kg, equivalentes a retirar 10.2 millones de automóviles de circulación; conservación de la biodiversidad, al preservar 108.7 millones de hectáreas de tierra, y contribuir a aliviar la pobreza al ayudar a más de 15 millones de agricultores de escasos recursos y sus familias en países subdesarrollados, según el ISAAA.
El investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Víctor Manuel Sánchez, sostiene que para adoptar los OGM en campo, se requiere la opinión de los pueblos originarios que desarrollaron esta planta, quienes siguen haciendo cruzas genéticas en las milpas para mantener vigente este proceso evolutivo.
En México, el maíz está en un contexto de alimento y conjunción biológica, creada en campo, además de ser parte de la cosmovisión indígena, por lo que los campesinos hablan de él como cultivo de su identidad. Los tarahumaras aseguran este cereal resguarda su autonomía cultural y alimenticia.
Para confirmar lo anterior, en Tepoztlán, Estado de México, Martín Rojas, campesino local, que representa a los maiceros de variedad criolla orgánica, declaró a Mi Ambiente que el maíz “es la vida misma de los agricultores”.
MÉXICO DEBE TOMAR UNA DECISION
Al ser consultado por Mi Ambiente, Octavio Paredes López, investigador del Centro de Estudios Avanzados del IPN sede Irapuato, Guanajuato, explicó que la sociedad tiene la palabra sobre qué camino tomar. Se puede equivocar o acertar, pero debe ser consensuada, y la ciencia tiene ofrecer alternativas.
Recordó que México no puede cerrarse a estos temas, ya que 40% del maíz que consumen los mexicanos es OGM que viene de Estados Unidos, así como el 100% de la soya y los medicamentos microbianos.
Destaca que naciones que apuestan a esos cultivos son los tres principales productores de maíz mundial: Estados Unidos, China y Brasil, con aumentos en sus cosechas del 6.4%, entre el 2007 y el 2012.
Sobre la polémica de que el maíz es intrínseco en la cultura nacional, dijo que puede estar al nivel de Virgen de Guadalupe, pero “los científicos debemos desarrollar conocimiento y no entrar en esa discusión, mas los avances sociales deben pasar por manipulaciones moleculares y hoy la ciencia avanza más rápido que el entender social”.
Recalcó que si “los OGM son rechazados no hay problema, pero debemos ver otros aspectos, como el uso de alta tecnología que se aplica en Sinaloa y que se refleja en sus altas producciones de maíz; no podemos estar aferrados a no hacer manipulación molecular, ya que estaríamos regresando a principios del siglo pasado”.
Finalizó indicando que urge tomar la decisión, ya que Brasil, Estados Unidos, Argentina y la Unión Europea, etc., ya lo hicieron y México continúa en la indefinición y no podemos estar en dicha situación de forma permanente.
“Debemos enfocarnos en la prioridad social, que es tener mejores alimentos, más baratos y mejor cuidados, y si no apostamos a los OGM tenemos que voltear a la alta tecnología”.
A este respecto, el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-Biotecnológicas (ISAAA) informó que China, India, Brasil, Argentina y Sudáfrica, que juntos representan a aproximadamente 40% de la población mundial, cultivaron 78.2 millones de hectáreas de OGM, lo que representó 46% de estos cultivos en 2012. Por cuarto año consecutivo, Brasil fue el motor del crecimiento en Latinoamérica y es segundo en el mundo, detrás de Estados Unidos, con una superficie que creció en 6.3 millones de hectáreas, o sea, el 21%, con 40.3 millones de hectáreas en 2013.
AUMENTAN EN EL MUNDO
En el mundo, según reporte del Consejo de Ciencia de Gran Bretaña, tras 20 años de liberación de OGM, 28 países los cultivan lo que equivale al 12% de la tierra arable del Planeta, sobresalen maíz, soya, algodón y canola; dicha extensión se duplica cada 5 años. Estados Unidos lidera el uso de biotecnología con 70.1 millones de hectáreas en el 2013, es decir, el 40% del área global sembrada con transgénicos, al sumar 175 millones de hectáreas; segundo, Brasil, con 40.3 millones de hectáreas, y tercero, Argentina con 24.4 millones.
CEPAL: ESENCIAL LA BIOTECNOLOGIA
De acuerdo a la CEPAL, la agricultura se enfrenta al desafío de proveer alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer la demanda de una población que crece, cuyo poder de compra se incrementa en un contexto del CC y de mayor conciencia ambiental. Por ello, es imperativo contar con la biotecnología como pilar de la revolución agrícola. Por lo cual en las últimas décadas la biotecnología contribuye en la biofortificación de cultivos y la resistencia a plagas, enfermedades y herbicidas para tener mayor fortificación, alargamiento de la vida útil y mejora de la calidad nutritiva de los alimentos, entre otros.
REQUIERE MÉXICO CIENCIA DIVERSIFICADA
Paredes López dijo que requerimos centros de investigación del país, pero se acabó ello por políticas erróneas y se abandonaron los apoyos a estos sitios en todo el país y los que dirigen este país olvidar desarrollar los sectores primarios como es el campo y sin impulso a estos sectores no vamos a ningún lado. Se debe seguir los deseos de la sociedad y andar de la mano con el campesinado para tomar las mejores decisiones ya que los centros científicos desasociados de la realidad y esto ha sido un error; pero esa es la realidad, pero por fortuna algunos están cambiando esta visión equivocada.
Por su parte, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que se deben crear los ecosistemas regionales de innovación y si bien falta se trabaja en centro de transferencia del conocimiento y estamos revisando para tener los obstáculos que se deben superar, indicó lo anterior al presentar la plataforma mexicoconciencia.com.
Ya que se debe entender que la ciencia es parte esencial del día a día en la solución de los problemas cotidianos de la sociedad; en donde los diversos científicos presentes y autoridades federales coincidieron que el actual gobierno impulsar la creación de investigadores que sólo suman 20 mil en el país ya que la ciencia y tecnología como la innovación esté presente en todos los estados de México y por eso esta labor de diversificación de la ciencia en todo el territorio.
En nuestro país los reportes de investigación de OGM son ínfimos, ya que la investigación de campo al ser muy costosa no se desarrolla. Lo cual repercute en que México ambos bandos (encontra y a favor) de los OGM, no tengan datos base sobre qué decisión se requiere tomar en el sector, indicó la UNAM.
PIDEN APERTURA DEL CAMPO A LA ALTA TECNOLOGÍA
Sobre este tema, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, consideró necesario implementar un nuevo paradigma tecnológico para la agricultura, a fin de mejorar los rendimientos e impulsar el uso eficiente de los recursos naturales sin dañar el ambiente.
Indicó lo anterior en un evento realizado en el Senado de Republica ante la Comisión de Agricultura y Ganadería, en donde señaló que, en el entorno de crisis y cambios, México debe ser competitivo en dicho sector, además de sustentable e incluyente para alcanzar la seguridad alimentaria.
Expuso que se debe “abrir espacio para que el conocimiento y el uso de la tecnología permitan a la agricultura ser motor del desarrollo nacional y añadió que “es importante generar soluciones que permitan incorporar la pequeña empresa agropecuaria y la agricultura de pequeña escala y familiar, crear empleos con efectos multiplicadores en las economías rurales y reducir la pobreza rural”.
DEMANDA POR VIOLACIÓN A LA CULTURA
René Sánchez Galindo, representante legal de un Colectivo de asociaciones civiles indicó que en la Comisión nacional de Derechos Humanos se presentó una queja en relación a que los OGM es un método de intromisión de empresas en la soberanía alimentaria y los 79 permisos solicitados sobre cultivos de maíz OGM son ilegales.
Señaló que al momento el Segundo tribunal del circuito de Nezahualcoyotl, y cuyo magistrado, Jaime Marroquín les dio la razón sobre la moratoria de este tipo de siembras por las afectaciones en campo y cultura de comunidades locales y que, pese a ello, la Semarnat y Sagarpa están amparándose a nombre de empresas como Monsanto y las acuso de litigar a favor de dichos corporativos.
Por su parte, Vandana Shiva, científica y activista ambiental de origen hindú que es reconocida a nivel mundial por su lucha a favor de la alimentación, dijo que en México se viven graves contradicciones en materia de transgénicos y apoyos en la ciencia al tener a Francisco Bolivar Zapata como el jefe de la oficina de ciencia de la Presidencia y que calificó como un hombre que ejerce una ciencia obsoleta.
Indicó que esto es muestra clara de que se debe impedir la entrada de Monsanto a México con la promesa de que el maíz OGM sea la solución a diversos problemas del campo, cuando el campesinado está siendo engañado al quitarle sus semillas criollas que han subido un 1000% en últimos años y el maíz en México en la actualidad se siembra en 7.4 millones de hectáreas y Monsanto estima una ganancia de 40 dólares por hectárea, lo cual señaló es el negocio que buscan tener estas empresas.
Sobre el crecimiento de semillas OGM dijo que esté ha presentado diversos acaparamientos del mercado y ejemplificó que en China ha crecido 12 veces; en Estados Unidos y Argentina en 15 veces; pero estos usos y costos están llevando a que los pequeños campesinos estén sobre endeudados, lo cual no debe permitirse y en India se tienen 284 mil suicidios de campesinos por deudas y que no pueden pagar y pierden sus tierras.
Señaló que el mercado que los transgénicos buscan dominar deriva en que el 98% de la soya y maíz OGM no pasará directo al humano sino como biocombustible y para los animales que ganan más que en dar alimento a los humanos y pese a que la biotecnología diga que todo está en la perfección, lo cual dijo no es verdad.
Comentarios Cerrados