Ante la necesidad de que diversas comunidades y zonas inaccesibles para el servicio básico del agua potable y de tratamiento del liquido residual, ha conllevado a que diversas organizaciones sociales, académicas y de estudiantes en últimas fechas creen soluciones a esta situación; ello por la tardanza e inoperancia de diversas instancia de gobierno que tardan en dar agua a la gente.
A este respecto, cabe resaltar con concepto llamado Plantae, que busca el tratamiento de agua a diversas comunidades del estado de Tlaxcala y Puebla que no cuentan con este servicio, al respecto en entrevista con Mi Ambiente, José Luis Ortiz Robles, representante de Plantae, proyecto de tratamiento de aguas residuales con plantas.
Dijo que este proyecto deviene de una cuestión nacional que es muy perceptible y es el aprovechamiento desigual del agua ya que por ejemplo Chiapas está entre los estados que menos tienen acceso al agua potable sin embargo es de los estados con mayor cantidad de lluvia. “Necesitamos mejorar nuestra comprensión de lo que realmente cuesta el agua potable; mejorar su infraestructura, aprovechar el recurso al máximo ya sea de la lluvia o de nuestros humedales naturales, México es el segundo en el mundo con la mayor cantidad de humedales. La gravedad del asunto del agua es que se pueden y deben hacer muchas cosas y no se hace ninguna”.
Señaló que Plantae está formado alumnos de distintas áreas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla y que van desde carreras de biotecnología, ingeniería civil, arquitectura, relaciones internacionales, mecatrónica, industrial, química y desarrollo sustentable, elo por la necesidad de hacer un proyecto multidimensional.
Cabe mencionar que la tecnología del proyecto Plantae, se basa en el concepto base la fitorremediación es estudiada desde el siglo pasado y de hecho en nuestras comunidades mucha gente dice tener conocimiento de que a ciertas plantas les gusta “el agua sucia”, como dice Don Germán, un habitante de Xicohtzinco que es una de nuestras comunidades, fue quien primero nos platicó del uso del lirio para limpiar el agua como parte del conocimiento de sus ancestros.
Sobre el porqué trabajar en Tlaxcala, añadió que se debió a que es una zona árida y que además presenta “zanjas de ladera” que los lugareños utilizan desde hace muchos años para regar sus plantíos a los que nosotros les damos reingeniería y aprovechamos para el proceso de fitorremediación y utilicen el agua sin problema.
En información proporcionada por el ITESM a este medio de comunicación se indicaba que la planta de tratamiento fomentada en este proyecto se indicaba que da posibilidad de atender a cerca de 50 personas, con el tratamiento de agua que se proponen, a lo cual, indicó que nuestro humedal funciona como un filtro; es un cuerpo acuático con gran cantidad y variedad de plantas.
“En este humedal actúan también microrganismos como bacterias y moléculas como enzimas que trabajan en equipo con las plantas para utilizar las sustancias que contaminan el agua y descomponerlas en otras menos peligrosas o bien absorberlas o fijarlas. Una vez pasando cierto tiempo el agua ha pasado por todo el humedal y por todas las plantas para salir con una mejor calidad; de ahí se conduce por zanjas a los canales de riego”.
Otras plantas de tratamiento de agua residual más pequeñas para casas funcionan con el mismo fundamento pero tienen un modelo distinto; ahí se le da tratamiento al agua que sale de la casa y se puede reutilizar o bien dejar que recargue el manto freático.
Este trabajo constó de un tiempo de preparación de poco más de un año de trabajo en que se recababa información de campo para diseñar el humedal (la planta tratadora), su funcionamiento; levantamientos topográficos, estudiar el suelo, el manto freático, hacer pruebas de laboratorio, encontrar las descargas a los ríos clandestinas, aunado a que deben buscarse patrocinadores para este proyecto y sea replicado. Sin dejar de lado las actividades ambientales en escuelas secundarias, preparatorias, además reuniones personales y eventos de impacto en la comunidad.
Señaló que la zona de trabajo es donde más se padece de desigualdad económica, en la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala, cuarta en el país por su importancia y crecimiento, que se asienta en el Valle Tlaxcala-Puebla y éste se riega con agua de los ríos Zahuapan y Atoyac, ríos conocidos por su alta contaminación; agua que tras ser tratada por este proyecto se puede ser reintroducida para regar cultivos, recargar los cuerpos acuáticos.
SANEAR TODO TIPO DE AGUA
En México se padece de diversos grados de contaminación en los ríos, lagos y lagunas, al respecto de la capacidad de limpieza de esta planta tratadora, se señala que reduce la cantidad de sólidos y los nutrientes: el nitrógeno y el fósforo los cuales en exceso echan a perder el agua; los humedales también ayudan a mejorar la cantidad de oxígeno disuelto en el agua y se han hecho estudios muy serios sobre metales pesados, Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) y de los derivados del petróleo con resultados exitosos. Estas sustancias son muy peligrosas para la salud y cualquier forma de vida.
Añadió que la fitorremediación es una gran alternativa a la urgencia de darle tratamiento y reúso a nuestras aguas residuales. Es barato, eficiente, ecológico y hasta estético. Además permite el aprovechamiento de todo para generar otros productos y la gente también ha sido un factor importante aquí ya que motivan mucho el proyecto”.
La zona de impacto tiene una gran meta en general: limpiar la cuenca de los ríos Zahuapan y Atoyac, acepta que es una meta muy larga y será costosa pero es alcanzable; ya que al momento han recibido información que los gobernadores de dichas entidades están interesados en dicha meta.
Este año tenemos que terminar nuestro humedal piloto y cuatro humedales tipo residencial: dos en casas de vecinos de Xcohtzinco; otro en el jardín botánico de Tlaxcala en Tizatlán y otro en el Jardín Etnobotánico de Puebla en Cholula.
Comentarios Cerrados